Urgencias neurológicas: convulsiones

La epilepsia canina es uno de los hallazgos más frecuentes en las clínicas veterinarias, así como una de las patologías más comunes en las urgencias.

Es necesario diferencias entre una convulsión aislada o un ataque epiléptico, ya que   su tratamiento y seguimiento serán distintos.

A veces a los propietarios les resulta complicado describir el ataque que han presenciado de su mascota, por eso es importante y recomendable en la medida de lo posible, que sea grabado y que se mantenga la calma, ya que si es un episodio a aislado siempre va a tener inicio y fin o lo que es lo mismo:

*fase preictal o aura: que se trata de la manifestación inicial en la que ya se presenta un cambio de comportamiento.

*fase ictal: que se describe como el momento del ataque propiamente, en la que se produce movimientos musculares involuntarios y la duración es indeterminada

*fase post ictal: se conoce como la fase final del ataque, aunque el comportamiento del animal sigue estando alterado.

Existen muchos tipos de ataques epilépticos ya sean parciales o generalizados, así como si se tratase de una epilepsia encontramos diferentes tipos también:

  • Epilepsia idiopática: en la que el origen es desconocido
  • Epilepsia estructural: secundaria a una patología intracraneal, neoplasias, traumatismo…
  • Epilepsia reactiva: de origen extra craneal, fármacos, tóxicos….

Lo primero que se debe hacer para poder diagnosticar una epilepsia es descartar patologías que puedan cursar con esa misma sintomatología, ya sean metabólicas, tóxicos, neoplasias, cardiaca…

Para finalizar es importante pasar consulta con neurología y que sea un neurólogo quien explore y examine al paciente para así poder valorar las pruebas necesarias para su diagnóstico, ya sean resonancia, mielograía , tomografía computarizada…. Y así poder instaurar el tratamiento adecuado.

Nuestra función en hospitalización es mantener a estos pacientes en vigilancia constante, proporcionarles el anticonvulsivo cuando aparezca dicha sintomatología, acompañarles es su recuperación o fase post ictal , dotar la jaula de todo lo necesario para así evitar que el paciente se lesione durante la convulsión. Son pacientes que necesitan ser monitorizados en todo momento, sus constantes, exploraciones diarias…

Es importante tener siempre una vía permeable que permita entrar la medicación, sabiendo que no la parará, pero si reducirá la frecuencia e intensidad de las mismas.

Lo más importante el manejo con el paciente durante y post convulsión, entendiendo que se encontraran desorientados, sin saber que les acaba de pasar, por lo que necesitan de nuestro cuidado y paciencia en todo momento.

 

ATV, responsable del servicio de hospitalización en el Hospital Veterinario Vetsia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *