En el podcast de hoy hablaremos de la reproducción en las perras. ¿Cuántas veces hemos podido escuchar decir que la naturaleza es sabia y que la perra sabe por naturaleza lo que debe hacer?
Nada más lejos de la realidad, ya que las urgencias reproductivas son muy habituales en la clínica diaria.
Como auxiliares veterinarios y desde un punto de vista de la medicina preventiva, debemos ayudar a desmitificar las creencias populares de que es beneficioso para el desarrollo de las hembras gestar una camada en su vida. Por ello es importante concienciar al propietario de la necesidad de la esterilización, en el caso de no tratarse de un criador, para evitar una camada no deseada y evitar problemas de salud a su mascota.
Al mismo tiempo, es importante que conozcamos cual es es ciclo reproductivo en la perra, así como la fisiología normal de la gestación y del parto.
Como ya hemos comentado, las urgencias reproductivas son habituales en la clínica diaria, por lo que el diagnóstico gestacional prematuro es muy beneficioso tanto para la perra gestante como para la camada.El período gestacional en la especie canina es de entre 57 y 72 días (media de 63 días) esta variación dependerá del tamaño y número de la camada.
¿Cómo es de importante la alimentación? Tradicionalmente se aconseja alimentar a la perra gestante con pienso de cachorro en el último periodo de la gestación. Pero ¿qué alimentación se debe proporcionar durante la gestación y la lactancia? Mantener un correcto control de peso y controlar que no aumente más de entre un 25 – 30% de su peso ideal, así como una correcta alimentación proporcionando los nutrientes adecuados (calcio, fósforo, grasas, carbohidratos y proteínas) son necesarios tanto para la formación de los fetos como para garantizar la salud de la perra gestante.
Llegado el momento de parto, debemos informar bien al propietario de cuál es la fisiología de un parto normal (fases) y que comportamientos o síntomas les han de alertar de que algo no va bien.