Manejo del gato con fludt

La enfermedad felina del tracto urinario inferior o flutd, es una patología común en la especie felina, que afecta la vejiga de la orina y la uretra. Los pacientes con flutd suelen presentar signos de dificultad y dolor al orinar (estranguria/disuria), aumento en la frecuencia al orinar (polaquiuria) y orina con sangre (hematuria). Pueden mostrarse […]
Manejo de heridas básico

La piel es el mayor órgano del cuerpo. Entre sus principales funciones está la protección. Aísla el organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras. Cuando se produce una herida hay una pérdida en la continuidad de la piel que expone estructuras profundas a la infección y hay pérdidas […]
Cómo realizar la RCP en gatos

¿Qué es una RCP? RCP son las siglas de reanimación cardiopulmonar y consiste en una serie de maniobras destinadas a mantener todos los órganos vitales oxigenados. Para ello deberemos realizar compresiones torácicas y aportar oxígeno para mantener la sangre oxigenada en circulación. Las directrices para realizar la reanimación cardiopulmonar en gatos son muy similares a […]
Embolismo fibrocartilaginoso VS Hernia discal aguda no compresiva

Durante este video discutiremos la presentación clínica y la resonancia magnética que nos pueden ayudar a diferenciar una mielopatía isquémica de las extrusiones agudas de núcleo pulposo no compresivo. La mielopatía isquémica y las extrusiones agudas de núcleo pulposo no compresivo generalmente resultan en el inicio peragudo (< 6 horas) de mielopatía. El examen neurológico […]
Guía práctica del paciente con linfoma

¿Qué es el linfoma? Presentación y clasificación del linfoma: El linfoma es un tumor maligno hematopoyético, un tipo de cáncer que se origina en la sangre, más concretamente en los glóbulos blancos, y, en particular en los linfocitos. Aunque no existe un registro nacional de tumores en perros y gatos, el linfoma puede verse como […]
Avances en el tratamiento de la osteoartritis

La artrosis (Osteoarthritis, OA) es la forma más habitual de artritis en perros, al afectar aproximadamente a la cuarta parte de la población. Se trata de una enfermedad articular crónica caracterizada por la pérdida de cartílago articular, el engrosamiento de la cápsula articular y la formación de hueso nuevo alrededor de la articulación (osteofitosis) que, […]
Alimentación por sonda en aves

Cada vez es más habitual la tenencia de animales exóticos como mascotas y, entre ellas, se encuentran las aves. Estos pequeños animales esconden cualquier signo de enfermedad debido a su carácter de presa, por lo que cuando llegan a la clínica veterinaria se encuentran en un estado muy crítico. Es muy común que las aves […]
Tipos de anemias

Las anemias en perros es una de las causas más comunes en la consulta veterinaria, este término hace referencia a una disminución de glóbulos rojos en la sangre y pon tanto a una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. Sus causas puedes venir dadas por múltiples factores, a veces primarios y otras […]
Acceso vascular periférico en pequeños mamíferos

El acceso vascular periférico en pequeños mamíferos, como conejos y cobayas, es un procedimiento básico en la clínica diaria que nos ayudará a la hora de administrar fármacos, fluidoterapia y realizar otros procedimientos como sedaciones, anestesias y cirugías, de manera segura. A su vez, la cateterización intravenosa puede suponer un reto en estos animales debido […]
Muestra de heces en el laboratorio

Las heces forman parte del trío más habitual de muestras en la clínica (sangre, orina, heces). Su examen aporta mucha información acerca del estado gastrointestinal del paciente. Se puede observar desde la presencia de parásitos hasta una excreción inadecuada de nutrientes. Se recomienda hacer análisis coprológicos de forma periódica, normalmente como parte de planes de […]