Aprende a usar el capnógrafo

La monitorización del paciente durante la anestesia es esencial. Nos permite asegurar una correcta profundidad anestésica, estabilidad respiratoria y cardiovascular y termorregulación estable antes, durante el procedimiento y en la recuperación. El uso de la pulsioximetría y la capnografía conjuntamente pueden detectar casi el 90% de las complicaciones anestésicas. La capnografía es la representación gráfica […]
Reconstrucción del caparazón de tortuga

Es bastante habitual entre las urgencias de exóticos encontrarnos con tortugas politraumatizadas y con fracturas de caparazón o plastrón. Tortugas se han caído por el balcón, atropelladas (coches, desbrozadoras…), pisadas, atacadas por un perro, etc. Acuden a la clínica con fractura de caparazón o de plastrón (siendo las de caparazón en la que nos vamos […]
Estreñimiento en el gato

En este podcast hablamos de cómo realizar una evaluación adecuada del gato con estreñimiento, cómo desarrollar un plan de manejo en casos agudos y crónicos y cómo diferenciar a los pacientes que necesitan tratamiento médico de aquellos con necesidad de tratamiento quirúrgico.
Mitos y verdades sobre la toxoplasmosis

La Toxoplasmosis es una enfermedad zoonótica provocada por la infección por Toxoplasma gondii (un parásito intracelular) de la que mucha gente habla pero que poca gente llega a entender y/o conocer bien. Las personas inmunodeprimidas o las mujeres embarazadas son los dos grupos más vulnerables a esta enfermedad, como consecuencia, el gato acaba siendo víctima […]
Interpretación de la gasometría en el paciente crítico

En nuestro día a día es frecuente tener hospitalizados a pacientes críticos. En casi todos ellos, ocurren desequilibrios ácido-base. Será el veterinario el que determinará el diagnóstico del paciente y el tratamiento para el desequilibrio ácido-base asociado pero deberíamos ser los auxiliares de hospitalización los que supiésemos identificar el tipo de desequilibrio que se está […]
Interpretación y manejo de la escala del coma de Glasgow

El traumatismo craneoencefálico es una de las principales urgencias veterinarias, en la que la vida del paciente puede estar comprometida. Las causas de un traumatismo craneoencefálico pueden ser variadas y múltiples, tales como atropellos, caídas… en las que además aparte de dicho traumatismo se puedan encontrar alteraciones en otros órganos vitales El cerebro es capaz […]
Realización de pruebas complementarias en aves. Parte 2

La medicina de NAC es una rama creciente en la medicina veterinaria, que ha permitido ofrecer servicios sanitarios a especies poco convencionales. Su evolución a lo largo de los últimos años ha desarrollado recursos que permiten el correcto diagnóstico de patologías, adaptando medios diagnósticos de mascotas convencionales a los pacientes más exóticos. En este webinar, […]
Contención física en aves y mamíferos exóticos

Introducción: Para poder llevar a cabo el examen de la piel y los anejos es necesario tener unas nociones mínimas de manejo en consulta y contención física de los pacientes exóticos. De esta manera podremos llevar a cabo el trabajo sin poner en riesgo al paciente o al personal. Roedores y lagomorfos: Los roedores y […]
Fármacos anestésicos y analgésicos. Parte 2

En esta charla nos centraremos en conocer los fármacos tanto anestésicos como analgésicos que podemos utilizar en el día a día en las diferentes fases de una anestesia. Como ya sabéis, la anestesia es un procedimiento totalmente imprescindible en la clínica diaria para muchísimas actuaciones y el conocimiento del ATV en esta área cada vez […]
El paciente con disnea

Una de las urgencias que necesitan de atención urgente y que suelen conllevar situaciones extremas son los pacientes que llegan con disnea. Este tipo de paciente se encuentra inestable y muchas veces nuestra manipulación conlleva un extra de estrés y un empeoramiento de su estado. Es importante contar con una zona equipada y revisada dónde […]