La hipoglucemia se caracteriza por niveles bajos de glucosa, lo que la convierte en una condición crítica. Es bastante frecuente en cachorros y gatitos, especialmente en los menores de 8 semanas. Esta situación suele desarrollarse rápidamente y tener consecuencias graves si no se resuelve a tiempo.
En animales jóvenes, el sistema de regulación de la glucosa todavía es inmaduro. Su capacidad para almacenar glucógeno hepático es limitada, y su tasa metabólica es alta, lo que significa que consumen glucosa rápidamente. Además, la gluconeogénesis y la lipólisis aún no están completamente desarrolladas, lo que reduce su capacidad de generar energía a partir de otras fuentes.
Las causas de hipoglucemia en animales de corta edad suelen ser causadas principalmente por ayuno prolongado, infecciones, parasitosis o enfermedades congénitas. En razas miniatura, suele ser por causa idiopática, ya que tienen la masa corporal reducida debido a su pequeño tamaño.
Las causas de hipoglucemia en animales de corta edad suelen ser causadas principalmente por ayuno prolongado, infecciones, parasitosis o enfermedades congénitas. En razas miniatura, suele ser por causa idiopática, ya que tienen la masa corporal reducida debido a su pequeño tamaño.
El diagnóstico se basa en analizar los niveles de glucosa en sangre, normalmente utilizando un analizador portátil. Valores inferiores a 70 mg/dl deben considerarse como hipoglucemia, aunque podemos tener pacientes con sintomatología y con valores ligeramente superiores.
El tratamiento de urgencia se basa en la administración de un bolo de glucosa por vía oral , si el paciente deglute, o por vía intravenosa. Conviene monitorizar los niveles de glucosa y administrar una fluidoterapia con suplementación en caso de que persistan los niveles bajos.
Los auxiliares tenemos un papel fundamental en el manejo de estos pacientes, desde la monitorización de los niveles de glucemia, la aplicación de tratamientos y el seguimiento posterior. Nuestra capacidad de detectar los signos iniciales y una rápida actuación son fundamentales para asegurar la supervivencia de éstos pacientes.