Leishmania canina y medidas actuales de prevención

La Leishmania canina es una enfermedad zoonótica causada por el protozoo Leishmania infantum, endémica en muchas partes del país. La enfermedad se propaga principalmente como resultado de la picadura de la hembra del flebotomo, un tipo de mosquito. En la mayoría de los casos, la transmisión se produce del flebotomo al perro, pero también puede […]
La fiebre familiar del Shar Pei

La fiebre familiar del Shar-Pei es una enfermedad congénita muy común en esta raza que requiere en muchas ocasiones una visita a los servicios de urgencia. Aunque no se conoce completamente la causa de la enfermedad, se cree que la fiebre Shar-Pei está causada por un exceso de ácido hialurónico, causa que también les otorga […]
¿Qué insulinas se usan en veterinaria?

La diabetes es la enfermedad crónica endocrina con mayor incidencia tanto en perros como en gatos. Todas las enfermedades crónicas requieren una gran implicación por parte del propietario, pero el papel de todo el equipo veterinario jugará un papel crucial, resolviendo dudas, informando de los protocolos de tratamiento y posibles cambios de hábitos. Sabemos […]
Leishmania canina: signos clínicos frecuentes

La leishmaniosis canina es una enfermedad vectorial causada por un protozoo del genero leishmania. Cuando hablamos de vector hablamos de ese organismo que trasmite agentes infecciosos de un animal infectado a un animal sano. Para entender esta enfermedad es importante conocer su ciclo biológico. La leishmania sabemos que es trasmitida por un flebotomo, hembra de […]
¿Cómo actúan los antieméticos?

Los antieméticos son fármacos indicados en pacientes con vómitos los cuales provocan alteraciones en el equilibrio hídrico y de electrolitos, además de alterar la calidad de vida del paciente. No todos los pacientes con alteraciones gastrointestinales y con vómitos van a recibir tratamiento antiemético sino aquellos a los que realmente les impida tolerar la alimentación […]
Preparación del paciente para epidural

El manejo del dolor del paciente hospitalizado y en uci es una parte importante de nuestra monitorización como auxiliares veterinarios. El uso excesivo de opioides para el tratamiento del dolor en pacientes hospitalizados está disminuyendo por los posibles efectos adversos que presentan, teniendo siempre en cuenta que los posibles efectos negativos serán siempre menores que […]